PAra repasar y realizar actividades.
Ejercicios sobre el poema de Dámaso Alonso
Trabajo sobre un reportaje de prensa.
Pincha sobre la noticia y podrás lerla completa
LAs actividades a realizar:
las historias inventadas:
PAra repasar y realizar actividades.
Ejercicios sobre el poema de Dámaso Alonso
Trabajo sobre un reportaje de prensa.
Pincha sobre la noticia y podrás lerla completa
LAs actividades a realizar:
las historias inventadas:
Empezamos con circuitos… y nada mejor para entender los elementos de un circuito como hacer uno… más simple o mas complejo, pero siempre un circuito cerrado, con un conmutador , una lámpara y una fuente de energía eléctrica, en este caso química, una batería.
Trabajos sobre a evolución de las máquinas, la evolución de los transportes:
La evolucion de el ferrocarril por ATENEA
La evolucion de los transportes POR CARLA
mariama trasportes POR MARIAMA
También hemos resumido el tema y realizado presentaciones sobre la electricidad y el magnetismo:
LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO
y realizado visual thinking sobre el tema.
Autobiografias…. compartimos recuerdos, anécdotas, experiencias de vida que para nosotros han sido importantes.
Trabajamos la expresión oral, la capacidad de comunicar emociones, sentimientos… hablar sobre uno mismo es fácil, pero hacerlo bien de forma organizada, consiguiendo la atención de los demás… no siempre sucede, lo que contamos para nosotros es importante, para los demás debe resultar atractivo y en nuestra forma de contarlo, en nuestra forma de atraer la atención está la diferencia.
Esta actividad nos encanta, porque nuestro autoconcepto y la imagen que de nosotros mismos damos a los demás a partir de hoy, de nuestra presentación puede ser otra.
Siempre nos emociona escuchar historias desde el corazón, recuerdos compartidos, historias de vida…. aprender a escuchar a los demás es otro objetivo.
Segunda entrega de Todo sobre mi… me encanta esta actividad porque no dejan de sorprendernos nuestros compañeros con las autobiografías, entrevistas y sensibilidad con la que han preparado sus presentaciones. Aquí tienes algunas de las presentaciones… a esto le añadimos objetos que traemos en una caja…. son Geniales!!!!!
Revolviendo entre los recuerdos también han aparecido fotos de la profe… que ya es historia del cole… pero eso es OTRA HISTORIA…
y masssssssssssssssssss
Diego , Atenea geniales hoy….. yo diría que sobresalientes.
Diego: No lloré ni una gota cuando nací… así que mi abuela pensó que yo era mudo” , No sabía lo que iba a hablar …..
Atenea: ” Cuando era pequeña hablaba con todo el mundo, los conductores del autobús me conocían todos y me dejaban sentarme delante, en aquella epoca siempre salia en las fotos con cara de enfadada” jeje, ahora tenemos una cara radiante … a veces, que gusto verte sonreír, se te ilumina la cara, sigue sonriendo.
Y no es un cuento , aunque podría serlo….
Estamos trabajando en el tema de la organización de los seres vivos y nos hemos dividido en 5 grupos, cada uno de los grupos realiza un trabajo sobre uno de los reinos y realizamos una exposición. Como el tema de las exposiciones orales lo llevamos ya muy bien… hemos añadido algo MAS… si alguna actividad relacionada con el tema que tratamos.
Pero es mejor que veas lo que estamos haciendo….
Reino de las plantas por Xurde, Alba y Noemí.
Este grupo nos ha traído dos plantas iguales, y Noemí, nos ha explicado que una de las plantas ha estado en un espacio cerrado con humo, la planta ha perdido el color de sus hojas, le han salido manchas y algunas hojas se han secado. Las plantas son seres vivos y necesitan aire limpio y luz para fabricar su alimento a partir de la fotosíntesis, esta planta no ha tenido mucha suerte y ha enfermado. Esto debe hacernos pensar a nosotros en los efectos nocivos para nuestra salud del humo. Así que NO FUMES!!!
2, Reino de las bacterias: Realizado por Atenea, Carla y Andrea.
Las bacterias pueden ser negativas , pero también hemos conocido muchas positivas…
Este equipo ha reproducido bacterias saludables, bacterias que ayudan a nuestro organismo a mantenerse sano…. Andrea ha sido la encargada de enseñarnos a todos a realizar lactobacilus…. YOGUR.
Receta de Yogur casero … al rico Lactobacilus!!!!!
-1 litro de leche entera.
-un yogur natural
-una yogurtera, también se puede hacer en una olla, la cuestión es mantener la leche a temperatura de 36 grados para que las bacterias se reproduzca
Cómo hacerlo:
Se coloca en cada vaso una cucharada de yogur y se rellena con leche hasta el borde, se remueve y se deja en la yogurtera al menos 8 horas.
Pasado este tiempo debes dejar los yogures en la nevera para que se enfríen… y ya puedes comer los ricos lactobacillus…
Estas bacterias se alimentan de la lactosa, por eso los intolerantes a la lactosa pueden consumirlos, ya se ha encargado la bacteria de acabar con la lactosa de la leche.
3. Reino de los protoctistas: por Rebeca, Mariama y Desiré
Hemos visto algunos de sus componentes, los principales los protozoos, muchos de ellos son causantes de enfermedades, una de ellas mundialmente conocida es la MALARIA, pero también están las algas y hemos preparado sushi con alga Nori.
Receta de sushi:
Ingredientes:
Cómo se hace:
Cueces el arroz, tiene que quedar un poco pegajoso… no como la paella.
Coloca la plancha de algas y extiendes el arroz, dejas un trozo al final de la plancha sin arroz para poder pegarlo y hacer el rollito.
Pones el relleno en el centro.
Y ayudándote de una esterilla o con un plástico vas enrollando hasta hacer el rollito.
lo dejas en la nevera unas horas envuelto en el film y ya lo puedes cortar para llevarlo a la mesa…..
Lo dificil es usar los palillos… pero eso será otra clase
4. Reino de los animales. por javier, Diego y Adrián
5. Reino de los Hongos por Aitana, Zara y Nazaret
El trabajo final del tema un Visual thinking.
Segunda sesión de animación a la lectura en Infantil 4 años, esta vez hemos preparado una obra de guiñol con personajes hechos con calcetines y cartulina…. Los Músicos de Bremen, un trabajo de las chicas, ¡ espectacular! , y los chicos han contado el cuento de Caperucita. Al final todos juntos hemos realizado escenas del cuento de los Tres Cerditos usando la misma técnica… increíbles los peques como han entendido el cuento con puntitos… son geniales.
La reseña es un escrito breve en el que se ofrece información resumida sobre un libro o una película y se expresan opiniones sobre su contenido.
Esta primera parte es objetiva, se recoge información tecnica del libro, pelicula, articulo…
Os dejamos algunas de las reseñas que hemos elaborado.
BLOG DE ALUMNADO DE 5º y 6º de Primaria
Blog de Lengua y Literatura- 1º ESO IES Miguel Catalán (Zaragoza)
Mi Aula PT
Recursos para el Primer Ciclo de Primaria
Luisa María Arias Prada
Repasa, refuerza y amplia
Blog de Inglés del C.P. Poeta Juan Ochoa de Avilés
Just another WordPress.com site
comenius project about health
A fine WordPress.com site
Smile! You’re at the best
BLOG DE LUISA MARÍA ARIAS PRADA. RECURSOS PARA 6º DE PRIMARIA
Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com
BLOG DE ALUMNADO DE 5º y 6º de Primaria
Blog de Lengua y Literatura- 1º ESO IES Miguel Catalán (Zaragoza)
Mi Aula PT
Recursos para el Primer Ciclo de Primaria
Luisa María Arias Prada
Repasa, refuerza y amplia
Blog de Inglés del C.P. Poeta Juan Ochoa de Avilés
Just another WordPress.com site
comenius project about health
A fine WordPress.com site
Smile! You’re at the best
BLOG DE LUISA MARÍA ARIAS PRADA. RECURSOS PARA 6º DE PRIMARIA
Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com